Cómo aumentar la seguridad de una página web
Diseño de página web segura
La seguridad en el desarrollo de una página web es tan importante como un buen diseño, o una buena estructura, incluso más si cabe. Hoy en día existen miles de web hackeadas que en el mejor de los casos muestran publicidad de terceros, pero existen otras que inyectan troyanos en PCs, que realizan spam, etc lo que provocará que dejen de aparecer en los principales buscadores y que queden bloqueados por navegadores y antivirus, haciendo que desaparezca la presencia de la empresa propietaria en la web o que perjudique seriamente su imagen.
Es cierto que el tema de la seguridad es algo complicado y que requiere tiempo, pero hay algunas medidas básicas que mejorarán nuestra seguridad y harán que sea más difícil para los ciberdelincuentes poder atacarnos y obtener información de nuestra página web, por eso una premisa cuando diseñamos una página web es que sea segura. Premisa que mantenemos en el tiempo a lo largo de la vida de la página web
La primera medida aunque obvia es quizá la más importante: necesitamos mantener actualizados todos los elementos, con el tiempo la programación de nuestra web va quedando obsoleta y se van conociendo pequeños "agujeros" de programación lo que la deja expuesta a posibles hackers. Por ello, cuando realizamos una página web debemos de pensar también en un plan de mantenimiento de la misma desde el punto de vista de programación.
Otro consejo importante es, por supuesto, tener una contraseña suficientemente segura como para evitar o dificultar a terceros su descodificación. Es recomendable que la contraseña que hace referencia a tu acceso como administrador de la página web debe ser doblemente segura.
Y por último, pero no menos importante, si en tu página web recoges datos de los usuarios (aunque sea la dirección de correo electrónico), no puedes olvidar utilizar el cifrado SSL para evitar que los datos puedan ser extraídos por ciberdelincuentes. Los certificados SSL no sólo harán de la información que se intercambia entre los usuarios y tu web más segura, si no que también te ayudará con el posicionamiento SEO y hablará bien de tu empresa, dando a entender que te preocupa la seguridad de tus clientes, de hecho como ya viene publicándose en medios de comunicación, los navegadores y buscadores ya marcan con un aspa roja las página que no usan esta tecnología.
Utiliza "captchas" en los formularios de consulta
Los formularios de tu página web son una de las partes más expuestas, para evitar que inunden tu web con spam, deberías proteger los elementos sensibles de tu web, como formularios de contacto o registros de visitas, con captchas. Estos pequeños módulos comprueban si quien trata de transmitir datos en tu web es una persona real o un ordenador. Los usuarios tienen que resolver un pequeño ejercicio y escribir el resultado antes de poder seguir adelante. Algunas de las tareas típicas que plantean los captchas son leer una cadena de caracteres borrosos o resolver sencillos problemas matemáticos. Este tipo de tests no suponen problemas para las personas, pero son difíciles de responder por los ordenadores. Muchas soluciones para crear páginas web permiten integrar captchas de forma sencilla. Además, existen herramientas como reCapture que te ayudan a crear estos sencillos módulos.
Bloque la carga de contenidos FTP
El protocolo FTP es una forma de intercambio de ficheros entre dos equipos, aunque es un estandar muy usado, no es uno de los protocolos más seguros siendo una práctica común de los hackers la inyección por FTP de software malintencionado. Si has desarrollado tu página web mediante CMS tan comunes como Joomla o Worpress existen alternativas muy fáciles de usar.
Muestra un aviso legal
Desde el punto de vista del propietario de una página web los textos legales como los de LOPD, LSSI o política de cookies no aumentan la seguridad, desde el punto de vista del usuario de la web si lo hace, ya que en estos textos le estás mostrando al usuario datos tan importantes como quién el propietario del site, como ponerse en contacto o que haces con su información. Además, como empresario estás legalmente obligado a ofrecer un aviso legal en tu página web. Éste debe incluir, al menos, denominación social, Número de Identificación Fiscal, domicilio y dirección de correo electrónico, así como cualquier otro dato que permita una comunicación directa y efectiva, como por ejemplo un teléfono o un número de fax. Sitios como TechLegal o OneLifeManyDreams ofrecen ejemplos gratuitos.